jueves, 3 de diciembre de 2015

9 metas para este año




Ya llega 2016 he decidido elaborar una lista de metas para conseguir este año. Pero antes de nada ¿Por qué lo hago?

Marcarte metas ¿en qué te ayuda?


Hace poco una persona muy especial me preguntó porque quería cambiar y superar mis frustrasciones o llamemolos de otra forma "salir de mi zona de confort", me dijo que cuál era mi objetivo al realizar este cambio. Yo lo tuve muy claro.

"Saber disfrutar de las cosas que hago y tengo en mi vida en cada momento"

Entonces me dijo que habría que ir trabajando poco a poco cosas más pequeñas para conseguir eso, en resumen: 

Completando pequeñas metas en la vida

  Estas pequeñas metas te ayudarán a sentirte más fuerte, a no desanimarte y a llegar a tu objetivo, casi sin que te des cuenta. ¿Tú ya lo has probado?

¿Cuántas metas ponerte?

No sé si os ha pasado el ponerte una meta u objetivo y no conseguirlo, empiezas algo, te cansas o te desanimas y acabas por ir poniéndote excusas para no terminarlo (mi favorita es el tiempo). ¿Por qué sucede?Vamos a verlo con algo más visual. 

Vamos a imaginar que tenemos unas pelotas y las tiramos al aire, estas pelotas son esos objetivos o metas. ¿Cuántas podrás terminar cogiendo? 1, 2...3 o 4 a lo sumo. Pues los objetivos o metas son lo mismo, hay que trabajar con pocas metas hasta que crees un hábito y puedas empezar con el siguiente objetivo.

¿Cómo se realiza? Procura hacer lo que te hayas márcado todos los días durante 21 días o 1 mes, por ejemplo salir a correr; se ha demostrado que el cerebro necesita al menos ese tiempo para crear un hábito. Os hablaré de ello de forma más extensa en otro artículo.

¿Cuáles son mis 9 metas para este año?

Con la mayoría de ellas ya he empezado y sería continuar con el hábito (no he llegado a los 21 días del proceso que contaba antes):  
  •  Ser más paciente y aceptar (que no resignarme) a lo que me sucede en la vida. Todo lo malo también pasa por algo, normalmente para que nos superemos a nosotros mismos, así que dejaré de ir contra corriente, y nadaré con ella con fuerza, para aprender y llegar a mi destino alzándome victoriosa.
  • Seguir mi dieta vegetariana y sana: llevo varios meses cambiando esto y hace unas semanas que he quitado la carne del todo y es muy raro porque me siento mejor que nunca, tanto a nivel físico, como psicológico.Una de mis peticiones ha sido un recetario de batidos verdes y una batidora especial para ello (sin bisfenol) y espero poder conseguirlo. Os contaré que tal con ellos.
  • Entrenar y llevar una vida sana: para mejorar mi cuerpo, mente y mis capacidades como profesional.
  • Estirar todos los días: no solo por mi profesión, sino porque todos los médicos y especialistas me han incidido en esto desde hace años y creo que es algo que debo hacer con URGENCIA. Esta en los primeros puestos de prioridad.
  • Dejar de quejarme: por todo, las circunstancias, la gente, la vida... actuar en vez de hablar.
  • Apuntarme a una ONG: tengo en mente hacer voluntariado con WWF, ya les ayudo siendo socia, pero quiero hacer más. Para mi la conservación del medio ambiente y las especies, es la tarea más importante del ser humano.
  • Dejar de compararme: antes no paraba de hacerlo, ya sea con capacidades, dinero... lo que fuera, yo soy yo y los demás son los demás.
  • Voy a ser más consecuente con mis valores: algo que ya estoy haciendo con el respecto al medio ambiente, evitando los químicos y negándome a comer carne (la carne ecológica es respetable, pero no la industrial). No puedo defencer al perro o gato maltratado y comerme un cordero de la gran industria alimentaria después, para mi no tiene sentido. 
  • Pero sobre todo: superar mis miedos y prejuicios contra mi misma. Pues es una batalla que pienso ganar trabajando y esforzándome en conseguir mis objetivos.

Estas son mis metas ¿Cuáles son las tuyas?

martes, 29 de septiembre de 2015

¿Cuál es mi elemento?




Leí hace tiempo que cada uno de nosotros nacemos con uno o varios dones, algo que nos hace únicos y que si lo potenciamos podremos llegar a triunfar. ¿Vosotros qué creéis?

Yo tras leer los libros de Ken Robinson El Elemento y Busca tu elemento, llegue a la conclusión que es cierto. Pero con dice Will Smith:

"No existe una manera fácil. No importa cuán talentoso seas, tu talento te va a fallar si no lo desarrollas. Si no estudias, si no trabajas duro, si no te dedicas a ser mejor cada día"

Así que como dicen ambos todos efectivamente tenemos un pequeño DON que la naturaleza nos ha dado, ahora lo que tienes que hacer es desarrollarlo.

Os quiero dejar en este corto artículo, un cortometraje que encontré hace tiempo y que no puedo dejar de ver, porque él me ha hecho levantarme una y otra vez en mis caídas. Espero que os guste y os ayude también a vosotros.

El cortometraje se llama EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS (THE BUTTERFLY CIRCUS) y esta protagonizada por una de las grandes figuras de las superación personal, Nick Vujicic:


Me despido solo diciendo que

"TODOS SOMO ORUGAS, SOLO CUANDO ALCANCEMOS EL ÉXITO PERSONAL Y LA ARMONÍA SEREMOS MARIPOSAS"



lunes, 14 de septiembre de 2015

Mi bikini me está grande o pequeño ¿Qué hago?




Si este año te ha pasado como a mí que los bikinis ya no te valían ya sea porque te están grandes o pequeños, seguramente te preguntarás qué hacer con estás prendas.

Te voy a dar algunas soluciones, las más básicas que yo he ido poniendo en marcha y que me han funcionado (siempre os mostraré y os aconsejaré cosas que he probado yo claro), en mi caso fue que los bikinis me quedaban grandes, con lo cual podía arreglarlos. Aquí tenéis algunos tips sobre que hacer con vuestros bikinis, en este caso.

Si queréis que haga un vídeo sobre cómo arreglarlo porque os sea más sencillo seguirlo así, así cómo temas que os interesen, no dudéis en pedírmelos. Y sin más preámbulos, allá vamos:

Arreglar el bikini que no te está bien

Una de las soluciones que pongo en marcha es un DIY de bikini, para que tú misma lo cambies. Vamos a ver en mi caso que he hecho. Lo primero es saber que tengo dos bikinis que me están grandes, uno de ellos dos tallas por encima.

Por eso en mi caso decidí arreglar el sujetador del bikini (la parte de abajo como va con tiras lo puedo ajustar todo lo que necesite y solo lo ajuste un poco por la parte de enmedio):

Primero cogí unos sujetadores con relleno que ya no me valían, porque estaban muy viejos y les quite el relleno:

Después abrí la parte interna del sujetador del bañador con un pequeño corte, lo suficiente para poder introducir el relleno.


Y después cosí esa parte que había cortado.



De esta forma al tener el relleno, ocupará todo el espacio que tu pecho ya no ocupa y probablemente te quedará mejor.


Con la parte de abajo lo que hice es poner un hilo en el medio para acortar el tejido, tanto delante, como detrás, porque cómo os comenté, es de tiras y en los laterales se puede ajustar perfectamente.


Puedes hacer esto o ajustarlo de los laterales.

Vende lo que ya no uses

En este ya os hablaré en otro artículo de que hacer con esas cosas que ya no usas y sitios donde podéis vender todo lo que tenéis (ponedme en comentarios si queréis cuál de los dos artículos os interesa más, soy una experta, jajajaj).

Una de las primeras soluciones que siempre busco es vender la prenda que ya no me está bien, Puede ser que pierda dinero, pero si creo realmente que no voy a volver a tener la misma talla o no voy a usar dicho vestido, pantalón o camiseta ¿no será mejor recuperar algo de dinero?


Hay gran cantidad de páginas (como os digo os hablaré de ello más adelante) para compra-venta, pero os voy a dar tres principales, que son las que más uso:
  • Wallapop (os paso enlace a mi perfil para que veáis como lo he puesto yo y si os gusta algo aprovechad! :p).
  • Segunda mano (también para que veáis como lo he escrito yo).
  • Milanuncios (como podéis ver es igual que segunda mano, aunque algo más rudimentario).

Regálalo o donalo

Esta es otra de las cosas que he hecho, no con los bikinis en este caso, pero si con otras muchas prendas u objetos. Si os interesa el tema también haré un artículo sobre lugares donde donar e investigaré sitios legales donde llevar las cosas que ya no usas. 

Yo llevo las cosas incluso que están rotas, porque con un pequeño arreglo se puede reutilizar. ¡Pensad en ello!

Espero que haya sido útil.




lunes, 27 de julio de 2015

10 razones por las que deberías hacerte minimalista




Seguro que has oído hablar del minimalismo, una corriente que tiene cada vez más adeptos, y no es para menos, en una sociedad que se ha visto endeudada hasta las trancas por el consumismo excesivo (la necesidad de tener una casa cada vez más grande, un coche cada vez más mayor, más ropa, tener el último móvil del mercado…) y en la que se ha dejado de lado las cosas realmente importantes (disfrutar de familia y amigos, aprender cosas nuevas, alimentarte bien...), era de espera que aparecieran algunos que gritaran a pleno pulmón un “¡BASTA YA! ¿Qué estamos haciendo?”

Por esta razón expondré porque hacer una vida minimalista es muy aconsejable para ti y los tuyos:

1. Ahorras tiempo: siempre solemos pensar en el gasto económico lo primero, pero el gasto más importantes es el de tiempo. Pensad que la vida de un humano tiene de media de 80 a 90 años (siempre quitando obviamente las muertes por accidentes, enfermedades, etc). A estos años hay que restar la etapa de la niñez en la que no somos conscientes (al menos unos 5 años) y otro tanto cuando somos mayores y ya no somos capaces de hacer algunas cosas, porque nuestro cuerpo no puede aguantar el mismo ritmo. Así que  lo que te quedan son 60 o 70 años, para disfrutar realmente de cada momento de tu vida. Piensa ahora en tiempo estas gastando en comprar bienes que no necesitas, desaprovechándolo en vivir experiencias. Yo he vivido esto y por desgracia ahora me arrepiento.

2. Ahorras dinero: respóndete a esta pregunta ¿cuánto dinero necesitas para vivir? Mientras las necesidades básicas de alimento y alojamiento estén cubiertas ¿qué necesitas de más, necesitas comer fuera todos los días, una casa de que tamaño, cuánta ropa te puedes poner? Cuanto más tengas, más espacio necesitarás y más tendrás que trabajar para mantenerlo todo.

3. Resuelves tus problemas internos: seguro que cuando has tenido un mal día, o tienes alguna preocupación, estrés… has dicho “me voy de tiendas” para olvidarte de ello. Pues en vez de eso prueba a quedar con alguien querido y cuéntale lo que te pasa, pues exteriorizar los problemas puede ayudarte mejor que "salir de compras". Otras formas de eliminar el estrés son salir a correr, bailar, nadar, meditar o leer tu libro favorito. Y recuerda que por mucho que te vayas "de compras" o intentes olvidarte de él, el problema no desaparecerá. 


4. Vestirás mejor y en menos tiempo: ¿Y cómo es esto posible? Muy fácil. Cuando dejas de comprarte ropa por rebajas o porque sea barata, lo que haces es mirar la ropa que realmente te queda bien y sigue tu estilo.

5. Disfrutas de tu familia y amigos: porque lo que más perdurará son los buenos recuerdos con ellos, ningún objeto dura tanto con los buenos momentos.

6. Ayudarás al planeta: estamos haciendo un flaco favor a nuestro planeta, con una generación de basura que la tierra es incapaz de procesar. Intentar comer en casa o en restaurantes de toda la vida (no los de comida rápida), puede hacer que el nivel de basura generada disminuya, además de concienciarte con el tipo de productos que usas o consumes.

7. Sabrás elegir mejor: la gente minimalista por lo general al gastar menos tiempo y esfuerzo en comprar, saben elegir mejor, lo que más dura y lo más sostenible (que respeta tanto la naturaleza, como los derechos sociales de los trabajadores) y lo mejor para tu organismo en definitiva. Para todos los interesados en la moda sostenible os recomiendo SlowFashion.

8. Menos envidias y menos presión social: esto es uno de los mayores problemas de la vida actual, las redes sociales y los medios de comunicación en su cara oculta enseñan a que lo ideal es llegar a ser personas con vidas y cuerpos difíciles de alcanzar. “Enseñan” que ganar mucho dinero, tener mucha ropa, complementos, coches y tener un cuerpo musculado y sin grasa, es síntoma de ser una persona con éxito y digna de admiración. Y la pregunta que lanzo es ¿crees qué su vida es tan idílica como pintan en las redes sociales o la televisión?



9. Serás mejor personas y te rodearás de gente igual: cuando te desvinculas de esa necesidad de impresionar al resto y puedes mostrar tu verdadero yo, dejarás de tener a gente a tu lado que no te conviene, y seguramente tengas más predisposición a ayudar.


10. Te sentirás mejor: hasta ahora no he conocido a nadie que cambiado a este estilo de vida para mejor. El dejar de consumir en exceso y pensar que tienes que ser como determinadas personas, sin duda hace que puedas estar menos agobiado y centrarte más en ti y en lo que realmente quieres.