La alimentación es una de las cosas más importantes que hacemos a lo largo del día, determinará nuestra salud mental y física y sobre todo, nuestra capacidad de disfrutar de la vida por más tiempo.
Basándome en el libro de Ana Moreno Flexivegetarianos y de su libro Quiero ser vegetariano y no sé como. He realizado una clasificación de alimentos, con algunas recomendaciones que he aprendido de otros profesionales. Ya sea por cursos de alimentación, blogs o libros.
Espero que os guste.
Un básico según te levantas por la mañana
Antes de empezar con la clasificacione de alimentos y como han de mezclarse, ten claro estas dos recomendaciones para llevarlas a cabo según te levantas.
1º Toma por la
mañana agua (mejor si es filtrada), si puede ser templada, con un chorro de limón y una cucharada de
semilla de chía.
2º Si cenaste mucho y tarde, desayunar poco, y si cenaste poco, desayunas más y más sólido. Cómo puedes ver la teoría de desayunar como un rey, comer como un principe y cenar como un pobre no se tiene porque cumplir. Es más, es siempre mejor esperar al menos una hora para desayunar. Si no aguantas, al menos sigue el primer paso y desayuna 30 minutos más tarde.
Y ahora si que sí vamos con la clasificación estupenda de Ana Moreno.
ALIMENTOS SIERVOS
Ayudan a la digestión. Elegir en su
mayor parte, en especial con la mezcla de los reyes, y en la proporción
de un 75% de la cantidad total ingerida.
- Todo tipo de verduras: todas las verduras de hoja verde como espinacas, acelgas, berza… y las coles: coles de Bruselas, coliflor, brócoli, repollo…
- Todo tipo de hortalizas: Calabacín, calabaza, tomate, pimientos, remolacha, apio, ajos, cebolla, berenjena, hinojo, puerro,…
- Todo tipo de ensaladas: Lechuga, canónigos, berros, lollo rosso, escarola, núcula, endibias…son casi todas las de hoja verde.
- Todo tipo de hierbas: Albahaca, menta, perejil, eneldo, cebollino, orégano, salvia, tomillo…perejil y el tomillo especialmente, todos que sean mejor frescos.
- Todo tipo de especias: Canela, vainilla, pimienta, cardamomo, cúrcuma, jengibre, comino… la cúrcuma además de ser una de las mejores especias para perder peso, es anticancerígeno.
- Todas las algas: agar agar, kombu (es un alga especial para limpiar el cuerpo de los metales consumidos por el pescado o absorbidos por la piel, etc), dulse, wakame, hiziki, espagueti de mar… El nabo japonés daikon.
- Los aceites vegetales de semillas: oliva, girasol, lino, pepitas de uva, sésamo…que sean lo más naturales y si reutilizar. Poner los aceites después, no durante la cocción a ser posible.
- La margarina vegetal no hidrogenada.
- El miso o pasta de soja fermentada, la soja es poco recomendable salvo fresca o fermentada.
- Las aceitunas verdes o negras.
- La leche vegetal de avena, almendras o avellanas.
- El cacao puro en polvo.
- Los endulzantes sanos como los siropes de ágave o arce, la stevia, las melazas y la miel. Cuidado con la stevia de grandes superficies q tienen de todo menos stevia.
- La manzana, la piña y la papaya. La manzana casa muy bien con cualquier verdura en los batidos y zumos y la piña limpia el organismo.
- El vino
ALIMENTOS REYES
Elegir sólo
uno o ninguno de estos, y en la proporción de un 25% de la cantidad
total que se coma, sumando reyes y siervos. Nota que no recomiendo
todos en especial los embutidos, pero los incluyo a efectos de clasificación.
- La carne y el embutido (el más natural y sano es el jamón serrando, ya que se conserva de forma natural).
- El pescado y el marisco
- Huevos
- Lácteos: leche, queso, nata, mantequilla, helados y yogures. ¡Cuidado que crean mucosidad. El cuerpo no está preparado para su asimilación. De todo lo mejor son los yogures.
- Cereales: Trigo y derivados (pan, pasta, cuscús, bulgur, seitán, galletas, bizcochos, crackers); espelta; centeno; avena; mijo; maíz; kamut; quínoa (tiene mucha proteína); arroz…
- Legumbres: Soja y derivados (tofu, tempeh, salsa de soja, brotes de soja); garbanzos; lentejas; judías blancas, pintas y azuki…
- Frutos secos: Almendras, nueces, pecanas, macadamias, anacardos, avellanas, pistachos, piñones…
- Semillas: De lino, de girasol, de amapola, chía, de sésamo, de cáñamo…
- Fruta desecada: Dátiles, ciruelas desecadas, orejones, pasas, arándanos secos,…
- Miscelánea: Patata, aguacate, setas.
- Fruta fresca (menos las que puse en el anterior) y zumos de frutas. De ahí que se han los zumos “verdes”, mezclar verduras de ensaladas (espinacas, lechugas, canónigos…) con frutas.